La Patagonia es una región de dimensiones colosales que ocupa el extremo sur de Sudamérica. Su extensión es tres veces el tamaño de Alemania, y recorrerla de norte a sur por carretera implica un trayecto de más de 2,000 kilómetros. Para los viajeros con presupuesto ajustado, el autobús es la mejor opción para desplazarse entre sus principales destinos. En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber sobre el transporte en bus por la Patagonia.
Recursos útiles para viajar en bus por la Patagonia
Antes de embarcarte en la aventura patagónica, te recomendamos estos recursos esenciales:
- Busbud: Una herramienta excelente para encontrar y reservar billetes de autobús en cualquier ruta de la Patagonia. Es confiable y fácil de usar.
- Airalo eSIMs: Paquetes de datos móviles flexibles y a buen precio, ideales para estar conectado tanto en el lado argentino como en el chileno de la Patagonia.
Opciones de transporte en la Patagonia
Si bien alquilar un auto para un road trip suena emocionante, el costo puede ser prohibitivamente alto. Por ejemplo, un mes de alquiler de un coche en Ushuaia con entrega en Bariloche cuesta alrededor de 4,000 dólares, sin contar el combustible. Además, la región cuenta con pocos aeropuertos y los vuelos suelen ser irregulares y costosos.
Los autobuses, en cambio, ofrecen una opción cómoda y económica para los viajeros. Aunque la frecuencia de los servicios no es diaria en todas las rutas, planificar con anticipación puede ayudar a evitar contratiempos. A diferencia de otras partes de Sudamérica, en la Patagonia es raro encontrar autobuses nocturnos de larga distancia, por lo que es importante organizar bien el itinerario.
Cómo reservar billetes de autobús en la Patagonia
Es posible reservar billetes con antelación en línea, lo que se recomienda especialmente en la temporada alta (de noviembre a febrero). Busbud facilita la búsqueda y compra de billetes en las rutas más populares.
En algunas ciudades, como Bariloche y El Bolsón, también es viable comprar los billetes con uno o dos días de antelación en la estación de autobuses o a través de los alojamientos locales.
Puntos de partida para viajar a la Patagonia
Antes de hablar del transporte dentro de la Patagonia, es importante conocer las mejores formas de llegar hasta allí. Los tres puntos de entrada más comunes son:
- Ushuaia (el extremo sur de la región)
- El Calafate (a mitad de la ruta principal de mochileros)
- Bariloche (en el norte de la Patagonia)
Llegar en avión
Dado que la Patagonia está muy alejada de las principales ciudades sudamericanas, la opción más rápida para llegar es el avión. Buenos Aires y Santiago de Chile son los principales centros de conexión para vuelos hacia la región.
A continuación, te mostramos algunas rutas aéreas con precios aproximados:
Origen | Destino | Frecuencia | Precio desde |
---|---|---|---|
Buenos Aires | Ushuaia | Diario | USD 100 |
Buenos Aires | El Calafate | Diario | USD 75 |
Buenos Aires | Bariloche | Diario | USD 40 |
Santiago | Punta Arenas | Diario | USD 50 |
Llegar en autobús
Si prefieres no volar, hay opciones en autobús desde Buenos Aires, Mendoza o Santiago de Chile. Sin embargo, los trayectos pueden ser muy largos:
- Buenos Aires – Bariloche: 24 horas de viaje, desde USD 90.
- Mendoza – Bariloche: 18 horas, desde USD 90.
- Santiago – Bariloche: 16 horas, desde USD 80.
Para quienes buscan un trayecto más panorámico, existe la posibilidad de viajar desde Buenos Aires siguiendo la costa este de Argentina, pasando por Puerto Madryn y Río Gallegos antes de llegar a Ushuaia. Aunque es un recorrido largo, permite visitar la colonia de pingüinos de Punta Tombo en el camino.
Rutas de autobús dentro de la Patagonia
Ushuaia – Punta Arenas
- Duración: 10-12 horas
- Precio: Aproximadamente USD 60
- Empresas: Bus Sur, Marga Taqsa
Los autobuses no operan todos los días de la semana y usualmente no hay servicios los domingos. El trayecto incluye un cruce en ferry por el Estrecho de Magallanes, lo que agrega unas dos horas al viaje.
Punta Arenas – Puerto Natales
- Duración: 2 horas
- Precio: USD 9
Puerto Natales es el punto de acceso al Parque Nacional Torres del Paine, una de las principales atracciones naturales de la Patagonia.
Puerto Natales – El Calafate
- Duración: 5 horas
- Precio: USD 20-25
El Calafate es la puerta de entrada al famoso Glaciar Perito Moreno. La frecuencia de buses es alta en temporada alta, pero se recomienda reservar con anticipación.
El Calafate – El Chaltén
- Duración: 3 horas
- Precio: USD 15-20
Este trayecto lleva a los viajeros a una de las mecas del senderismo en la Patagonia.
El Chaltén – Bariloche
- Duración: 24 horas (con conexiones en Perito Moreno y Esquel)
- Precio: USD 100-120
Bariloche es un destino imperdible por sus paisajes de lagos y montañas.
Bariloche – El Bolsón
- Duración: 2 horas
- Precio: USD 5-10
Una ruta corta pero panorámica, ideal para disfrutar del aire libre y la gastronomía regional.
Consejos para viajar en autobús por la Patagonia
- Reserva con anticipación, sobre todo en temporada alta.
- Lleva efectivo, ya que algunas estaciones no aceptan tarjetas.
- Consulta las restricciones fronterizas si viajas entre Argentina y Chile.
- Empaca snacks y agua, ya que en muchos trayectos no hay paradas para comprar alimentos.
Recorrer la Patagonia en autobús es una opción asequible y cómoda para disfrutar de los paisajes espectaculares de la región. Con una buena planificación y reservas anticipadas, es posible explorar todos los rincones de esta vasta tierra sin contratiempos. ¡Prepárate para la aventura de tu vida!